
«El estómago en silencio grita lo que no se puede callar.»
Todos tenemos una versión de nosotros mismos que soñamos con ver en el espejo. No se trata solo de estética, si no de la gastritis, es una inflamación del revestimiento del estómago que puede ser aguda o crónica. Aunque muchas personas la padecen sin saberlo, sus consecuencias pueden ser serias si no se trata adecuadamente. Este trastorno digestivo es más común de lo que pensamos, y muchas veces está relacionado con el estrés, una mala alimentación o el uso excesivo de medicamentos como los antiinflamatorios.
Comencemos
¿La Gastritis?
La gastritis es una de las afecciones digestivas más comunes en la actualidad, y muchas veces pasa desapercibida o se confunde con un simple malestar estomacal. Sin embargo, esta inflamación del revestimiento del estómago puede tener consecuencias importantes si no se trata a tiempo. Puede presentarse de forma aguda, con síntomas intensos y repentinos, o de manera crónica, con molestias leves, pero persistentes, que con el tiempo afectan la calidad de vida de quien la padece.
Cuáles son sus síntomas
Los síntomas de la gastritis pueden variar, pero hay señales claras a las que debemos prestar atención. El ardor o dolor en la parte superior del abdomen, la sensación de llenura después de comer poco, las náuseas frecuentes, los gases, la pérdida del apetito y, en algunos casos, el vómito con sangre o las heces oscuras, son signos de alarma. A veces, las personas simplemente sienten “pesadez” después de comer o sufren de acidez frecuente, sin sospechar que se trata de un problema más serio.
4 cosas importantes que no puedes ignorar si sufres de gastritis
1. Cuida tu alimentación todos los días.
La base para mejorar la gastritis está en lo que comes. Evita alimentos irritantes como café, alcohol, fritos, embutidos, salsas picantes y productos procesados. Prefiere comidas suaves, caseras, cocidas al vapor o hervidas. Las frutas no ácidas, los vegetales cocidos, los cereales integrales y las proteínas magras son aliados del estómago.
2. El estrés también enferma el estómago.
No solo es lo que comes, también importa cómo vives. El estrés y la ansiedad sostenidos pueden aumentar la acidez y la inflamación gástrica. Tómate tiempo para ti, respira profundo, duerme bien y practica alguna técnica de relajación. Tu sistema digestivo necesita tranquilidad para sanar.
3. No normalices los síntomas.
Acidez, dolor estomacal, sensación de llenura con poca comida, náuseas o inapetencia no son normales. Si se repiten con frecuencia, es señal de que algo anda mal. No lo dejes pasar: detectarlo a tiempo puede evitar complicaciones como úlceras, hemorragias o problemas más serios.
4. Apóyate en opciones naturales.
La naturaleza ofrece plantas que ayudan a aliviar la inflamación y regenerar la mucosa gástrica. Infusiones de manzanilla, jengibre, calendula, linaza o aloe vera son excelentes opciones. También hay suplementos naturales y productos digestivos que pueden complementar tu tratamiento de forma segura y efectiva.
¿Pero Qué Dice la Ciencia?
La evidencia científica muestra que ciertos alimentos irritan la mucosa gástrica y empeoran la gastritis. Según la American Gastroenterological Association (AGA), el consumo excesivo de comidas picantes, grasas, cafeína, alcohol y alimentos procesados puede agravar la inflamación estomacal. Por el contrario, dietas ricas en vegetales cocidos, frutas no ácidas (como el banano o la papaya), cereales integrales y proteínas magras ayudan a reducir los síntomas y a proteger la mucosa gástrica.
Testimonios reales
Laura Jiménez, 35 años
«Sufrí de gastritis crónica durante más de dos años. Tenía acidez todos los días, me sentía inflamada y a veces hasta perdía el apetito. Cuando empecé a cambiar mi alimentación y dejé el café y los fritos, sentí un gran alivio. También empecé a tomar una infusión de manzanilla con jengibre cada noche y eso me ayudó muchísimo. Hoy me siento mucho mejor y aprendí a escuchar mi cuerpo.»
Carlos Ramírez, 49 años
«Mi gastritis se activaba cada vez que pasaba por momentos de estrés en el trabajo. Me hicieron una endoscopia y me detectaron gastritis erosiva. Fue un susto. Cambié totalmente mis hábitos: bajé el estrés, me apoyé con suplementos naturales y empecé a comer más limpio. Con eso y el acompañamiento médico, logré estabilizarme. Ahora soy mucho más consciente de lo que como y de cómo me siento.»
¿Por qué elegir Ogastrom de Osana si sufres de gastritis?
Si estás buscando una alternativa natural, efectiva y segura para aliviar los molestos síntomas de la gastritis, Ogastom de Laboratorios Osana es tu mejor aliado.
Fórmula 100% natural: Ogastom combina extractos de plantas cuidadosamente seleccionadas como manzanilla, llantén, aloe vera, jengibre y linaza, reconocidas por su acción calmante, antiinflamatoria y regeneradora sobre la mucosa gástrica.
Alivia síntomas comunes: Ayuda a reducir la acidez, el ardor estomacal, la inflamación y la sensación de llenura. Su acción suave protege el estómago sin agredirlo ni alterar la digestión.
Ideal para uso frecuente: A diferencia de otros productos, Ogastom no contiene químicos agresivos ni produce dependencia. Puedes usarlo como complemento en tu tratamiento natural y también como apoyo digestivo en momentos de crisis gástrica.
Desarrollado por expertos en salud natural: En Osana, nos especializamos en crear productos que cuidan tu cuerpo de forma integral, respetando el equilibrio natural de tu organismo.
5 Tips para aliviar la gastritis naturalmente
Aquí tienes 5 tips clave que no puedes ignorar si deseas mejorar tu bienestar general y llevar una vida más equilibrada. Desde cuidar tu salud física hasta priorizar tu bienestar mental, estos consejos son fundamentales para lograr un estilo de vida saludable y mantenerte en tu mejor versión. ¡No los dejes pasar!
- 1. Come despacio y en porciones pequeñas.
Evita llenar el estómago. Come varias veces al día en porciones moderadas y mastica bien los alimentos para facilitar la digestión. - 2. Elige alimentos suaves y alcalinos.
Incluye en tu dieta papaya, banano, avena cocida, arroz blanco, calabaza y zanahoria cocida. Estos alimentos ayudan a calmar la acidez y protegen la mucosa gástrica. - 3. Evita lo que irrita tu estómago.
Di no al café, alcohol, gaseosas, embutidos, fritos, picantes y comidas muy condimentadas. Son enemigos directos del estómago inflamado. - 4. Controla el estrés.
Practica respiración profunda, yoga, caminatas o cualquier actividad que te relaje. El estrés emocional puede agravar la gastritis más que la comida. - 5. Apóyate en Ogastom de Osana.
Con plantas como manzanilla, linaza y aloe vera, Ogastrom te ayuda a reducir la inflamación, regenerar la mucosa gástrica y mejorar la digestión de forma natural.
No dejes que los excesos o el ritmo de vida moderno afecten tu bienestar. Incorpora hábitos saludables en tu rutina diaria para ayudar a tu estómago a recuperar su equilibrio de forma natural. Aliméntate de manera balanceada, reduce el estrés y escucha las señales de tu cuerpo. ¡Siéntete más cómodo, saludable y libre de molestias estomacales cada día!
Contáctanos por WhatsApp al 3006151064
Disponible también en nuestros puntos de venta, osana envíos a todo Colombia
¿Te gustaría recibir más consejos de salud natural? Suscríbete a nuestro blog y acompáñanos en este camino hacia una vida más sana, feliz y natural.
¡Déjanos tus comentarios!
¿Ya has probado ogastrom de osana?
https://osananutraceutica.com/tienda
Deja una respuesta